Foro Dilemas de la Humanidad examina soluciones frente a crisis causada por el capitalismo
El historiador Vijay Prashad aseguró que el fracaso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible “demuestra que no hay forma de mejorar la vida de la mayoría de la población dentro del capitalismo”.

El encuentro también abordó el racismo. El profesor sudafricano Mandla J. Radebe aseguró que “nunca resolverás al racismo sin enfrentar al capitalismo”. Foto: @LemusteleSUR
8 de abril de 2025 Hora: 12:54
Líderes políticos, intelectuales y movimientos sociales de más de 20 países se reúnen desde este lunes en São Paulo, Brasil, durante la IV Conferencia Dilemas de la Humanidad, espacio de debate sobre soluciones económicas y sociales frente a las crisis generadas por el capitalismo y el neoliberalismo.
LEA TAMBIÉN
El evento, inaugurado en la Pontificia Universidad Católica de São Paulo (PUC-SP), cuenta con la participación de alrededor de 70 pensadores progresistas, entre ellos Claudia de la Cruz, candidata presidencial estadounidense en 2024 y cofundadora de The People’s Forum.
Durante su intervención, De la Cruz subrayó la importancia de crear espacios de diálogo para la clase trabajadora y denunció las políticas agresivas del Gobierno de Estados Unidos.
La activista señaló que la mayoría de la población estadounidense rechaza las guerras y sanciones impulsadas por Washington.
“La mayoría de los estadounidenses no apoyan la administración Trump. De hecho, el 58 % de los estadounidenses cree que el capitalismo en general no les beneficia como pueblo. El 64 % de los jóvenes menores de 34 años se opone al genocidio en Palestina”, afirmó.
Asimismo, destacó la necesidad de solidaridad global «no es el pueblo estadounidense el que mantiene las sanciones contra Cuba o Venezuela; si lo supieran, exigirían levantarlas».
Por su parte, el historiador indio Vijay Prashad criticó el fracaso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y advirtió que, bajo el capitalismo, se necesitarían más de 100 años para erradicar la pobreza extrema.
Prashad afirmó «los ODS no son nuestra agenda; queremos construir el socialismo, pero ellos no podrán lograr sus propias metas”, y agregó “el fracaso de los ODS demuestra que no hay forma de mejorar la vida de la mayoría de la población dentro del capitalismo”.
El intelectual mencionó que, de acuerdo con un informe reciente del Banco Mundial, el 44 % de la población mundial (esto es 3.500 millones de personas) siguen siendo pobres.
“Es necesario cuestionar todo el marco. La financiación para el desarrollo no se trata solo de bancos y dinero. Se trata, en gran medida, de planificar el uso de los recursos nacionales, incluyendo la tierra y la mano de obra. Este plan debe incluir la soberanía de un país sobre sus recursos, no la cesión de estos a corporaciones multinacionales que desvían su valor al extranjero mediante prácticas como bajas regalías y acuerdos de precios de transferencia”, resaltó.
Prashad subrayó que “el socialismo es necesario, el capitalismo ha fracasado. Perdónenme por la brusquedad. El liberalismo ya tuvo su momento. El neoliberalismo tuvo 30 o 40 años para destruir el mundo. Ya no lidiaremos con el liberalismo. Para nosotros, el socialismo es el único camino a seguir. Es hora de hablar con claridad sobre nuestras creencias”.
En tanto, el diputado brasileño Eduardo Suplicy (PT-SP) defendió la implementación urgente de un ingreso mínimo universal y reveló que ha mantenido conversaciones con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y con un consejo multisectorial para avanzar en esta política.
Autor: teleSUR - idg - JDO
Fuente: Brasil de Fato - @LemusteleSUR - @MST_Oficial - Dilemas de la Humanidad